Retorno a clases: nuevos retos para la Salud Mental
Comienza marzo, las actividades, los compromisos, el retorno a clases, al trabajo, y la vuelta a la presencialidad, luego de un largo periodo de encierro post pandemia.Y es en este contexto dejar la televida se volvió más compleja de lo que esperábamos. Han pasado un mes desde que comenzaron las clases presenciales, y la violencia entre los estudiantes ha ido escalando cada vez más, volviéndose una preocupación para profesores y padres. Hasta el momento se han registrado un número importante de denuncias relacionadas al maltrato físico y psicológico entre alumnos y esto sigue aumentando.
Es un problema que nos hace llegar a la conclusión, de que una de las grandes causas de la violencia se produce a raíz de la pandemia, ya que el hecho de estar tanto tiempo encerrados, sin relacionarnos con el resto, limita el desarrollo de las habilidades sociales de forma apropiada. Y si no se toma acción desde ya, puede generar graves problemas y enfermedades de Salud Mental en los estudiantes.
Adicionalmente, el acoso y bullying entre estudiantes es un problema lamentablemente recurrente en las escuelas, incluso previo al brote de COVID-19, y que no solo afecta el rendimiento y desempeño de los jóvenes, sino también la Salud Mentalde sus profesores, ya que muchos deben hacerse cargo de la víctima y el agresor, lo que conlleva una gran responsabilidad.
Sabemos que la cifra de violencia entre estudiantes es alta, pero también es necesario pensar en cuántos más son los que no se atreven a contar sus conflictos, a desahogarse, defenderse, y se reprimen a diario. Es necesario que se tomen medidas para que sus alumnos y profesores se sientan apoyados y tengan una solución para mejorar su Salud Mental y física. Como organización, apoyamos y ayudamos a las personas en su bienestar y Salud Mental.
Hacemos un llamado a que los jóvenes, profesores y colegios se atrevan a a conversar, a romper el tabú, y a generar instancias en las que se puedan abordar y sensibilizar, para que unidos podamos reducir este problema, y también fomentar buenos hábitos y prácticas que ayudarán a mejorar el bienestar y Salud Mental de los escolares.
Te invitamos a dar ese primer paso, y si buscas apoyo para tu organización nos puedes contactar directamente para entregarte la mejor solución para tu bienestar y el de tus colaboradores!